domingo, 17 de octubre de 2021

Redactando un Proyecto: "Probando una idea", la Biblioteca Barrial

(post en proceso)

La vida de las redes del día de hoy me ha llevado a divulgar más mi trabajo desde aplicaciones que permitan publicar fotos de manera ágil y que cuenten con la facilidad de mezclar videos cortos a la par. Sin embargo, una de mis iniciativas comienza a necesitar el proceso más reflexivo que provee este blog: la iniciativa de Biblioteca Barrial, en el sector Pedacito de Cielo de la Cooperativa Sergio Toral Dos. Mi registro visual y de anotaciones de la experiencia lo llevo bajo el nombre @probandounaidea en Instagram. 

¿Cuál es la idea a probar? 
Dicho en pocas palabras: que en Guayaquil la gente sí lee y que generar espacios de lectura no es difícil, ni costoso y que hace bien a la ciudad. 

¿Por qué esa ubicación?
Comienzo en un sector vulnerable por la sencilla razón de que en sectores como este vive casi la mitad de los habitantes de mi país, por un lado y, por otro, porque en mis relaciones de trabajo con las personas que habitan en estos sectores he visto cómo el alcance de las soluciones del gobierno nacional y local son limitadas en casi todos los sentidos: se puede notar rápidamente por la carencia de vialidad, servicios básicos y verdadera presencia institucional de los gobiernos centrales o locales. Estos tienen aquí una presencia de tipo simbólico, limitada a incursiones puntuales, carentes de un acompañamiento real y, menos aun, de resultados a largo plazo. Ignoro realmente la explicación final de este abandono pero he normalizado la idea de que somos un país pobre o un país pobre de ideas y de personas con un compromiso de tipo más reflexivo y constante. Tal vez es simplemente un problema gigantezco...

En todo caso, para no perder la cabeza, ni la motivación ante tamaño problema, se me ocurrió acercarme desde aquello que más me gusta y que he ido aprendiendo a hacer bien en mi vida: motivar a la gente a la lectura. Experimento que la lectura es mi pretexto, mi caballo de Troya o mi forma de acercarme y habitar un momento estas realidades que necesitan de personas atentas a los problemas y posibilidades de estos sectores. 

Para mí la lectura funciona por las siguientes razones:

- Es un vehículo de novedades (tan solo desde la portada de los libros se abre un mundo de posibilidades).
- Ya entrando al acto de leer, es un medio de cultivo de la vida interior e intelectual. Este cultivo puede ser de tipo lúdico (como el acto de leer un libro por placer) o formal (el acto de leer algo para informarse o fortalacer conocimientos específicos).
- Finalmente, este acto personal, tiene la magia de convertirse en un acto social: todo lo que se lee se convierte en una razón-pretexto para la conversación (no solo del contenido específico del libro, sino también de cosas que a veces deseamos expresar y no sabemos cómo, ni cuando hacerlo).

Sobre el lugar concreto de trabajo: Sector Pedacito de Cielo de la Cooperativa Sergio Toral 2...

(sigue...)

Hijos de Dune y otros

Después de El Mesías de Dune, leí también Hijos de Dune. Esta tercera parte de la saga está centrada  en los Hijos de Paul y Chani (Leto y Ghanima) y en rol de su hermana Alia Atreides como gobernante de Dune/Arrakis. A la par, surge un predicador ciego del desierto que suscita la inquietud alrededor de la posibilidad de que Paul siga vivo ejerciendo como el misterioso predicador. Hice una reseña comentada más amplia de manera audiviosual aquí

En esta ocasión no me tomé el tiempo de hacer una reseña escrita porque... la novela no me terminó de atrapar. Me pareció mejor que el Mesías de Dune, pues retoma un poco más el sentido de riesgo e intriga del primer libro de la saga (uno efectivamente logra interesarse por los hijos de Paul y su supervivencia en una nueva corte llena de intrigas), pero su hilo central se mantuvo en los dilemas del poder de la presciencia. Este último tema, como me pasó en el Mesías de Dune, no logró llamar mi atención lo suficiente para hacer una lectura gozosa de la saga. 

 

          El tercero de la saga                   Uno de los afiches de la nueva película 

La historia de Dune seguirá. Herbert escibió de su propia mano tres libros más (Dios Emperador de Dune, Hejeres de Dune y Casa Capitular Dune) pero ya no me tendrá de compañero. Le reconozco al autor su capacidad de arriesgar y, su capacidad de contribuir con ideas interesantes para conversar y reflexionar. 

Ante el éxito que está teniendo la película en su proyección escalonada (aun no se estrena para todo el público en Estados Unidos y Latinoamérica), el director fracés Denis Villeneuve ha adelantado que le gustaría concluir su saga con una trilogía que concluya en el Mesías de Dune (Él ha divido el primer libro en dos partes). En lo personal, gusto de las películas de Villeneuve (Incendies y La llegada me parecen excelentes) así que ciertamente asistiré a ver sus adaptaciones de Dune con gusto. Inclusive creo que le podrá sacar un buen partido al Mesías de Dune, pues, más allá de no haber captado todo mi interés sí creo que cuenta con suficiente intriga y un buen desenlace.

Continuando con la lectura de varios "must" de Ciencia Ficción, en estos días estoy leyendo "El hombre ilustrado" de Ray Brabdury. Es una colección de cuentos sobre situaciones espaciales y relaciones con extraterrestres. Su estilo y viveza me recordó a sus Crónicas Marcianas, solo que sin un hilo conductor importante. El hombre ilustado es, en efecto un personaje, un hombre tatuado y misterioso cuyos tatuajes brillan y llevan al lector a ingresar a cada una de las historias (ahora que lo pienso, en ese mismo estilo era la introducción de la serie Historias Asombrosas de Steven Spielberg!). Espero luego hacer una reseña audivisual de este libro también.


   (Sobre todo, chequen "La hora cero")    (Presumiendo mi retrato del maestro Bradbury)

viernes, 8 de octubre de 2021

Sobre la iniciativa de entrevistas

 Este es un breve artículo que escribí para la Revista Pastoral de Fe y Alegría a aparecer en los próximos meses sobre la iniciativa de las entrevistas en mi Unidad Educativa.

“Entrevistas Tío Paco”

En nuestra Unidad Educativa, Francisco García Jiménez, más conocida como Tío Paco, estamos llevando a cabo la siguiente iniciativa mensual: “Entrevistas Tío Paco”.

A.     Lo que buscamos:

Mediante este programa de entrevistas mensuales buscamos dos cosas:

1.      Fortalecer las capacidades expresivas de nuestros estudiantes. Pues las entrevistas se alimentan de las preguntas que ellos nos envían.

2.      Dinamizar la curiosidad de nuestros estudiantes. Lo hacemos al incorporarlos en una relación dialógica con personajes relevantes del acontecer local o institucional.

B.     ¿Cómo lo hacemos?:

Nuestro modo de proceder es el siguiente: 

1.      El Equipo Directivo y las jóvenes que conforman el grupo de periodismo de nuestra institución hacen una “lluvia de ideas” de personajes a entrevistar. Estas propuestas pueden girar en torno a alguna actividad del personaje que lo ha hecho relevante a la esfera pública de la ciudad (ser un cantante, un escritor, un activista) o, también, relacionadas con temas en nuestra agenda temática institucional mensual (por ejemplo, hicimos una entrevista a una de nuestras intérpretes de lengua de señas como preparación de la semana internacional de las personas sordas).

2.      Como segundo paso, escogemos de la lista de personajes aquel que nos parezca más interesante en relación con los criterios que he mencionado anteriormente. Eso hace que el proceso sea dinámico y pueda adecuarse con más agilidad  a las circunstancias.

3.      Una vez escogido el tema, como líder del proceso, me acerco a la persona que va a ser entrevistada (quien ya ha sido previamente contactada y confirmada) y grabo junto con ella una pregunta previa que va a ser enviada a todos los niños de la institución a través de sus docentes tutores por medio de WhatsApp. La pregunta corta que grabamos en ese momento previo es la siguiente: “niños, estoy con (la persona a ser entrevistada, describo su profesión brevemente), ¿qué le desean preguntar?”.

4.      Una vez enviada la pregunta a los estudiantes, se les da el plazo de un par de días para que envíen vía video, mensaje o audio, la pregunta que desean hacer a la persona que va a ser entrevistada.

5.      Ya recopiladas las preguntas, el grupo de periodismo de estudiantes del colegio  las ordena dentro de su agenda de preguntas y las enriquece agregando sus propias inquietudes e intereses personales que, en este caso, reflejan el interés de las chicas y chicos propios de su rango de edad, la adolescencia. De este modo, al momento de grabar vamos a contar con dos niveles de preguntas: las de los niños y las de los jóvenes.

6.      Hecho esto, ahora sí, acudimos a realizar la entrevista al personaje. Desde la remoción de algunas restricciones de la pandemia, hemos decidido acudir a hacer estas entrevistas de modo presencial, con el consentimiento de los padres de las estudiantes que conforman el grupo de periodismo y, por supuesto, tomando las medidas de bioseguridad pertinentes. Hemos visto que, de este modo, la entrevista gana en dinamicidad e  interacción.

Al hacer la entrevista, se permite que las estudiantes del grupo de periodismo también agreguen nuevas preguntas, al calor de la conversación pues esta curiosidad genuina y espontánea es la que termina de  alimentar y animar el buen desenvolvimiento de la entrevista.

7.      Una vez grabada la entrevista se pasa al proceso de edición. Durante este:

a.      En este se recortan los tramos que pueden ser muy largos o reiterativos.

b.      Se agregan efectos de transición u otros que dan vivacidad al producto audiovisual.

c.      Solemos agregar los bloopers/errores que se dieron al conversar. Los ponemos al final de la entrevista, es una sección con este nombre. Su sentido es que los espectadores puedan ver que todos solemos cometer errores al hacer un trabajo pero que eso no resta que se puedan producir buenos productos, sino que, muchas veces, son parte del buen ambiente de aquellas producciones.

d.      También vale mencionar que durante este proceso de edición hemos comenzado a agregar subtítulos, como un modo de seguir creciendo en la atención inclusiva que va marcando nuestro andar.

8.      Finalmente, la entrevista es publicada en la página de Facebook del colegio y su link es difundido a todos los docentes tutores, para que estos las puedan hacer llegar a todos sus estudiantes, especialmente a aquellos que participaron espontáneamente y desean ver la respuesta a las preguntas que enviaron. Efectivamente, la publicación suele tener un número alto de vistas.

Vale señalar que al hacer la publicación de la entrevista subimos junto a ella una playlist de YouTube con  todas las pregunta enviadas por medio de video. Así los niños o sus padres pueden ver el rol que han jugado en la producción del espacio.

9.      Una observación adicional: Evaluación. Después de cada encuentro me dedicamos un momento con los estudiantes del grupo de periodismo para evaluar cómo nos sentimos y aquellos logros o errores que debamos potenciar o mejorar. Vía Equipo Directivo, en cambio, vamos pensando nuevos modos de articular este proceso o el dinamismo que genera, con diferentes materias del currículo que puedan ser afines, de modo que podamos fortalecer habilidades en un mayor número de estudiantes.

Otra observación adicional es que para el proceso contamos con la participación de una de nuestras exalumnas, que fue parte de la primera parte de este proceso, como manera de tener un puente de relación con su promoción y la reflexión del proceso en sí. ¿Por qué no?

Creo que esta herramienta interactiva y lúdica, como decía al inicio de este artículo, permite a nuestros estudiantes ejercitar sus habilidades expresivas e intelectuales pues para enviar las preguntas en video de seguro se arma en casa una pequeña logística: reflexionar qué se desea preguntar, elegir una ropa cómoda, asegurarse de que el mensaje enviado transmite lo que se desea y así muchas cosas más que valdría la pena estudiar); por otro lado, al generar este elemento interactivo con personajes reales y dinámicas actuales, creo que motivamos la curiosidad de los estudiantes y su sentimiento de que ellos son capaces de entrar en relación con temas del acontecer local e institucional, reforzando, de este modo, también su autoestima e identidad.

Vale decir que, siendo una actividad nueva, aun se debe articular mejor el tiempo que requiere de modo extracurricular y de número de personal involucrado o articulado, pero creo que son desafíos propios de este proceso interesante, ante el cual vamos contando con apoyo y continua reflexión.

Les adjunto el video de nuestra entrevista más reciente de esta nueva herramienta.  Esperamos que les guste: https://www.facebook.com/431335173720061/posts/1866681183518779/?d=n

Y acá una versión en comic de lo mismo que digo en este artículo, a propósito de un trabajo para un curso:


domingo, 29 de agosto de 2021

sábado, 10 de julio de 2021

Lista de lectura: literatura guayaca casi contemporánea

Notas de este video conversa entre Cecilia Ansaldo y Jenny Estrada sobre literatura guayaquileña e historia (minutos 10 a 30 aproximadamente):

Demetrio Aguilara Malta - Don Goyo - Golfo de Guayaquil y manglares.

Jorge Velasco Mckenzie - El rincón de los Justos, transcurre en el centro de la ciudad. Muestra la vida de personas de menos recursos, excluidas de la atención adecuada de las autoridades.

Jorge Velasco Mckenzie - Tatuaje de Náufragos. Sobre el bar El Montreal y alrededores del Parque Centenario.

Sonia Manzano - Visibiliza problemáticas de mujeres del tiempo contemporáneo.

martes, 13 de abril de 2021

Lecturas: El mesías de Dune

Spoilers alert.

El mesías de Dune es la segunda parte de la trilogía original de Dune escrita por Frank Herbert. Esta trilogía posteriormente sería extendida a seis libros, culminando en Chapterhouse Dune. Los tres primeros libros, se centran con mayor proximidad a la familia Atreides, sobre todo girando alrededor de Paul y sus hijos. 

El cometido principal de Herbert, en sus tres primeros libros, era reflexionar sobre dos cosas: el rol y las limitaciones de los líderes carismáticos y, las implicaciones de la dependencia de un solo recurso para la supervivencia de las actividades humanas. Cuando hizo Dune Herbert pensaba en el petróleo, que en Dune es presentado a través de la imagen de la "melange"/especia, una sustancia cultivada en el planeta Arrakis/Dune que permite los viajes intergalácticos y, a los seres humanos, la extensión de la vida, el fortalecimiento de sus capacidades y una cierta capacidad de prever el futuro.

En esta libro Herbert continúa la historia de Paul luego de que este terminara convirtiéndose en el mesías que no quiso ser (al tomar el agua de la vida y derrotar a todos sus enemigos). Paul no está contento con la senda de mesías en la que se halla inmerso pero, a la vez, no hay nada que pueda hacer para evitarlo, al menos sin que el hecho de dejar este rol cause una mayor cantidad de muertes en la galaxia conocida. 

En el transcurso de esta historia, veremos a Paul gobernando un Dune ahora próspero y estudiando el futuro, buscando un modo de terminar con su rol causando la menor cantidad de daño posible. En su rol como regente lo acompañan los Fremen, ahora golpeados en su identidad y costumbres, puesto que su estilo de vida no era uno vinculado a la ostentación del poder y un ejercicio amplio de gobierno sino de supervivencia, de tipo más local, en los desiertos del planeta Dune. De todos modos, Paul tiene la compañía y lealtad de aquellos que fueron cercanos a él . Por supuesto, no todos están contentos con los cambios y, junto con personajes de la compañía CHOAM, el Landstraad y las Bene Geserit, se planea un complot para asesinarlo. Paul podrá prever parte de esta situación pero también preveerá que evitando esta situación solo causaría un daño mayor. Así que juega y estudia las alternativas de futuro que este complot va abriendo "al andar". 

Hasta ahí con algunas palabras de la dirección de la trama.

Novedades en esta historia son la aparición de algunos personajes nuevos: los bene tleilax, una variación de la raza humana capaz de cambiar su fisionomía y, por lo tanto, destacados en el rol de espionaje y traición; los navegantes de la cofradía, representados por Edric, un ser con características de anfibio que vive en una pecera de melange que le permite organizar previsiones de navegación; el ghola de un personaje del primer libro. Un ghola es el cuerpo de una persona muerta, cuyos tejidos fueron conservados con prontitud y que fue reconstruido y traído de nuevo a la vida. Los caracteriza la capacidad de recordar parte de su identidad pasada, aunque conformen una nueva identidad. 

Personajes que regresan: Chani, que se mantiene como concubina y el amor de Paul; la princesa Irulan, que ahora juega un mayor entre el complot y la fidelidad; la madre Bene Geserit Gaius Helen Mohiam, que desea acabar con Paul pero conservar el linaje genético inscrito en él; Stilgar, el amigo Fremen de Paul, que ahora lo acompaña, aunque algo desconcertado del rol de gobernar. También regresa Alia, con un rol más prepoderante, aunque no del todo  central, quien también ayuda a Paul a gobernar.

Puedo decir que la lectura de este libro fue menos emocionante que la del primero, sin embargo, a nivel reflexivo fue una experiencia interesante. Digo que fue menos emocionante, porque me frustraba y desconcertaba que Paul no pudiera detener la Yihad iniciada en su nombre, a pesar de su buen proceder, buena voluntad y sus capacidades aumentadas. Herbert no da suficientes razones para esto, solo nos muestra a un Paul en conflicto con esta situación. A la vez, es un poco frustrante ver la poca libertad que su capacidad de prever el futuro le da. Anda como una persona atada e impotente por un destino trágico impuesto por fuerzas que no tienen una explicación. De todos modos, sí es interesante el hecho de ver a Paul gobernar, tomar decisiones que afectan a personas, a pesar de su buena voluntad, y la pregunta filosófica o especulativa sobre las relaciones entre lo que sería el libre albedrío y la anhelada fantasía humana de prever el futuro. 

Otro de los temas interesantes de la historia es el rol del ghola. Será regalado a Paul como una trampa: una manera de mantenerlo en constante cuestionamiento de sus propias decisiones y, al acecho de poder asesinarlo en algún momento de debilidad. Sin embargo, al ser un regalo con una conciencia parcial de su pasado, el ghola no será una mera máquina secreta sino una auténtica identidad en conflicto consigo misma en búsqueda de su propia naturaleza. 

La historia del Mesías de Dune es mucho más breve que su entrega anterior. No puedo decir que la haya disfrutado más pero sí que no deja de ser un ejercicio interesante de deconstrucción del héroe de la primera saga. En ese sentido es un paso valiente del autor. A la vez, plantea vivamente los problemas de mezclar los roles de gobierno con los imaginarios religiosos (precisamente en este punto se ahonda, cada vez que Paul pretende romper su rol pero el peso propio que su imagen divinizada, independiente de sí mismo, genera en otros). Finalmente, la figura del ghola plantea preguntas interesantes sobre el tema de la  identidad, que pueden ser relevantes para escenarios futuros de la humanidad: ¿hasta dónde una identidad rescatada es ella misma?¿puede vivir en paz a la sombra de quien fue pero ya no es del todo?¿cómo se afronta algo así? 

Un bonus interesante en las novedades de la historia será el surgimiento del tarot de Dune, que será la manera popular en que la gente se relaciona con el imaginario de un mesías viviente capaz de prever el futuro.

En el final de la historia Herbert arriesga nuevamente y logra buenos resultados dejando el deseo de  conocer el rol de nuevos descendientes en el gobierno de Arrakis Dune y su peso en su pequeño gran universo. 

lunes, 12 de abril de 2021

Pensar y mirar

Recientemente he estado atento a grabar videos cortos en donde comento las lecturas que hago. Hoy, por accidente, comencé a revisar el más reciente sin audio y me di cuenta de los lugares hacia los cuales miraba mientras hablaba del libro: muchas veces hacia la derecha, al comenzar a rememorar y, otras veces hacia la izquierda, como buscando algo. Me pregunto qué querrán decir los lugares hacia los cuáles miraba. 

De acuerdo a consultas rápidas en Google, mirar hacia la derecha es mentir y mirar hacia la izquierda es recordar. Como sé que no mentía, asocio la mirada a la derecha a otras respuesta que encontré: se mira a la derecha cuando se trata de construir una imagen de algo que no es hasta el momento, sino un conjunto de agregados. Se mira a la izquierda para recordar. 

Me queda como tema al cual volver. ¡Qué interesante e inesperado tema!

Sorpresa electoral

Ayer ocurrió algo nuevo en mi país otra vez. Tuvimos una elección cerrada (al menos de acuerdo a todas las encuentras previas) entre Guillermo Lasso y Andrés Arauz. Ambos candidatos eran considerados como los candidatos de dos oposiciones extremas: Lasso, hacia la derecha, con la visión de la libertad, emprendimiento, reducción del Estado y temor de un giro del país hacia un modelo de izquierda (totalitaria) y, Araúz, que pretendía hablar desde una perspectiva de izquierda, optimista de la visión de un Estado protector y asociado al correísmo, que decía manejar una visión social destacada, sobre todo, por un lenguaje de oposiciones entre buenos y malos, y amigo, al menos en su pasado, de un Estado marcado por la propaganda y la minimización de sus opositores. En la primera vuelta le había ido mejor a Andrés Arauz, con un 35% de votantes a su favor, vs un Guillermo Lasso, con un 16% muy peleado con Yaku Pérez, candidato destacada por discurso social y ecologista y también centrado en las bondades del Estado pero poco claro sobre una perspectiva de crecimiento económico no vinculado a un discurso de bueno y malos (menos cargado de violencia pero centrado en los mismos lugares comunes del correísmo). 

En el medio de la primera vuelta se quedaron candidatos no esperados: Xavier Hervas, el mencionado Yaku Perez y Pedro José Freile. Lo característico o distinto de estos personajes fue su postura marcada por un lenguaje de menor confrontación, deseo de construcción con posturas diferentes y optimista sobre el futuro. Hervas, al perder, ,habló de un diálogo de mínimos entre las posturas en los extremos, que permita hablar de una agenda común de país, Freile, más centrado en una visión de emprendimiento y encuentro y, Pérez, que no tomó a bien su derrota, pero que había sido destacado por su sentido del humor y buena vibra sobre el futuro.

Los porcentajes obtenidos por ellos fueron la sorpresa de la elección, pues eran una salida del discurso marcado entre las dos tendencias extremas entre izquierda y derecha representadas por Lasso y Arauz. Todos nos preguntábamos a quiénes irían esos votos que deseaban algo nuevo pero no se sentían representados por los candidatos de los extremos. Para la segunda vuelta fue muy importante para los ganadores canalizar esos votos.  A ambos les tocó incluir en su discurso temas que habían dejado bajo el tapete: inclusión de la comunidad LGBTI, inclusión del discurso sobre las libertades de las mujeres, mejor definición de su postura sobre los recursos de la naturaleza y un mejor discurso sobre su atención a la atención a los problemas sociales y concreción sobre su visión de reactivación económica. A la vez, una clara necesidad de desmarcarse del gobierno de turno, que ha venido en picada desde los acontecimientos de octubre de 2019 (un evento muy confuso y doloroso que se ha ido aclarando, cada vez más, con el pasar del tiempo). Cómo se leía octubre era uno de los puntos delicados para todos: tanto candidatos como electores. 

En todo caso. Entre los extremos de los que nos tocó escoger, el grupo de votos "de centro" prefirió dos cosas: quedarse desmarcado de ambos grupos y, apoyar la postura de Guillermo Lasso, no tanto por su visión de prosperidad, como por su apuesta más convincente de mantenerse en una línea democrática. 

Hay mucho más que decir, pero debo decir que, desde el abandono en que veo a mi país y la sucesión de tristezas públicas que se han agudizado por la pandemia, me ha sorprendido que el país opte por un régimen de tipo democrático y se distancie de la tentación del autoritarismo, cuyo mejor caldo de cultivo han sido todos los eventos confusos de este último par de años. ¡Qué sorpresa buena, país!  

miércoles, 3 de marzo de 2021

Ideas piloto para la mejora de la ortografía (y escritura) en la Unidad Educativa FGJ "Tío Paco" de FYA

(Post en proceso. Notas de actividades de 2019 que no tengo registradas en otras entradas sobre proyectos de educación y que noté que aportaban de manera especial a esta área).

Idea 1, Mural pequeño: ¿cómo perder a tu novio o novia en menos de 10 minutos?

Idea 2, Mural grande: exhibición de trabajos en pared.

Idea 3, Revisión de trabajos en Power Point ante el salón

jueves, 11 de febrero de 2021

Esperanza

Por primera vez en muchos años, sentí que asomó un rayo de esperanza sobre el futuro escenario político del país. No me engaño sobre lo pírrica que pueda ser esa esperanza. Sin embargo, me sorprendió haberla sentido. Tal vez no la había sentido nunca. Fue, como cuando uno de los rayos del sol toca a una planta. Sin tener conocimiento ni sentidos como los nuestros, esta percibe su bondad y se dispone a crecer hacia allá. Así, como esta planta desde su ceguera experimenta la irrupción de algo bueno y fundamental para su vida, así experimenté yo nuestra política el día de ayer. 

¿Qué pasó? En la lucha por el segundo lugar de la primera vuelta electoral, los candidatos a la presidencia de la República Guillermo Lasso (CREO-PSC) y Yaku Perez (Pachakutik) se fueron encontrando diferenciados por un margen muy pequeño de números de votos a favor de cada uno, siendo muy difícil, hasta horas recientes, poder asegurar cuál de los dos resultaría vencedor. La manera en que esta diferencia ha sido presentada por el CNE desde sus primeras afirmaciones sobre el conteo rápido es lo que puso los nervios de punta de todos: en un primer momento hablaron de Yaku como candidato a segunda vuelta y, apenas minutos después, otro de sus funcionarios decía que este candidato era, más bien,, Guillermo Lasso. 

Ecuador, lo sabemos todos quienes vivimos acá, no es un país con instituciones fuertes ni de procedimientos claros. Este CNE, de manera especial, se ha destacado por sus continuos tropiezos durante toda su gestión, en especial, el proceso de elecciones presidenciales. Esta noticia planteada de manera tan poco clara, entre dos grupos tan distintos, apenas año y medio después de una situación muy sensible para el país (eventos de octubre de 2019) disparó la incertidumbre de todos. Sin embargo, de eso no quiero hablar ahora. Octubre de 2019* es un espacio que requiere ser mirado con lupa y sensibilidad.

En el transcurso de estas horas los candidatos Lasso y Pérez han acordado ponerse de acuerdo en aprobar la revisión de las actas en todos los lugares del país en donde haya surgido duda sobre los resultados. A la vez, ambos han anunciado la necesidad de llegar a un acuerdo con su contraparte cualquiera que sea el vencedor por el segundo lugar. Un acuerdo de gobernabilidad mínima. Esta idea surgió de quien ha sido el cuarto candidato destacado de estas elecciones, Xavier Hervas (ID). En lo que concuerdan los tres es en la idea de que deben juntar fuerzas para derrotar en las urnas al candidato que lleva el primer puesto en esta primera ronda de las elecciones: Andrés Aráuz que representa al correísmo.

Sobre qué ha sido el correísmo en este país hay mucha tela que cortar. Pero digamos que concuerdo a grandes rasgos con la historia mainstream de que una victoria de este partido es un posible camino al totalitarismo al estilo latinoamericano**. Más allá de que creo que el significado de ese movimiento en nuestra vida política debe ser mirado con más calma (y nuestra responsabilidad en su buena o mala incidencia***), resueno con ese temor actual y, a la vez, me ha visitado un sentimiento de esperanza al ver a tres grupos tan diversos, ser lúcidos respecto a la necesidad de sentarse a conversar "ya" sobre nuestro destino común. Un "ya" que no se habría dado de no ser este el  escenario, ciertamente. 

Las relaciones casi totalmente antagónicas entre los partidos luchando por el segundo lugar,  representan dos maneras de mirarse como país. Esas dos posturas se encuentran ahora ante la necesidad imperiosa de sentarse a hablar y bajarle un poco a sus grandes diferencias. La lucidez de ver eso  es lo que me da ha dado ese sentimiento de esperanza. 

Por años he visto lo que creo que es uno de los puntos clave de uno de los grandes problemas: una diferencia en cuanto a la identidad de las personas que representan estos grupos y la falta de puntos de conexión entre ambos. Dicho de manera breve: no sé cómo decirlo de manera breve. Desde mi identidad local, guayaquileño, los dos puntos sin tocarse son: el criollo-mestizo guayaco y el indígena de la sierra. Dicho de manera más compleja y dejando afuera regiones diría que es: entre una visión de prosperidad económica sustentada en una cultura de privilegios, clasismo y racismo y una visión comunitaria de la vida, con un lenguaje que parece ser muy simple en lo económico, herido en lo identitario pero, por lo mismo, reconstruido, y muy cercano, al menos en apariencia, a una visión de izquierda radical****.

En mi experiencia personal este embrollo de identidades en conflicto es algo más sencillo de resolver: encontrarse. Pero al madurar al mundo en el que vivo, en donde descubro que no importa la edad, ni la gravedad de la situación, o las evidencias, sino que los grupos humanos preferimos refugiarnos en nuestras costumbres, lenguajes y los grandes discursos de nuestros líderes, creo que este inevitable acercamiento entre líderes de estos grupos ("tan") distintos, precisamente, arrastrará la necesidad de hacer la misma reflexión a nivel ciudadano: encontrarse. 

No estoy seguro de que ese diálogo o acuerdos se logren pero, el simple hecho de que esta idea se haya presentado tan ineludiblemente para tres de cuatro grupos implicados (el tercero es el de Hervas/centro-izquierda), es lo que me ha dado esperanza. El problema y su camino de solución al menos han aparecido, por primera vez de manera ineludible en el radar de nuestra percepción de la realidad y eso me alegra. Creo, por supuesto, que concretar y afinar esos puntos será difícil. Sin embargo, esto ya puede abrir el camino más lento, de buenas soluciones, conversaciones y cambios en nuestras experiencias de relación entre identidades a años plazo. Se siente bien cuando la política toca, al menos por un momento, su caudal mas importante: la conversación colectiva sobre identidades ante el escenario de nuestro destino común.

miércoles, 13 de enero de 2021

Gislebertus, el sueño de los magos

A propósitos del día de los Reyes Magos, alguien me hizo llegar esta imagen. Me gustó mucho su delicadeza y claridad de expresión. 

El sueño de los magos, Gislebertus (1120-20 D.C.)

martes, 12 de enero de 2021

Proyectos/Pilotos: Noticiero infantil

Este es un articulo breve que hice sobre la iniciativa del noticiero infantil. La dejo aquí para fácil consulta y facilidad de divulgación. 

Centro educativo: Unidad Educativa Francisco García Jiménez, Fe y Alegría Ecuador, Regional Sur

Autores: Fernando Insua E con la ayuda de la docente Anita Torres Diaz

Implementación: julio 2020 – noviembre 2020

El noticiero infantil

Hacia el mes de Julio del presente año iniciamos en la UE Tío Paco un noticiero infantil. A la idea le dimos su forma inicial la profesora Anita Torres y mi persona. En la actualidad la experiencia se ha enriquecido con la contribución de nuevas docentes y sus estudiantes al espacio.


La iniciativa surgió de la inquietud de poder dar un espacio de motivación y alegría de tipo lúdico en la página web de la Unidad Educativa a propósito del confinamiento en casa que vivimos a raíz del estallido de la pandemia del COVID-19. Ya nos habíamos fijado que la publicación de los trabajos de los estudiantes, de tipo fotográfico o audiovisual, generaba una especial y cariñosa respuesta de los visitantes a la página de Facebook de nuestra institución. A la vez, gozábamos de la experiencia previa y gustosa de haber armado ya una iniciativa similar, pero centrada en el tema de entrevistas, por parte de algunos adolescentes de la unidad educativa a partir del cierre del ciclo pasado.

Motivación de la experiencia

Viendo esta respuesta, sintiendo los vaivenes que esta crisis sanitaria producía en los hogares y confiados de la experiencia previa, se nos ocurrió que un alivio y un gusto podría ser abrir un espacio para que los niños y niñas del plantel se expresaran de manera libre sobre diferentes dimensiones de su vida, no solo educativa, sino también familiar. De ahí surgió la idea de trasladar un formato probado de preguntas y respuestas pregrabadas en video, que habíamos probado recientemente para el espacio de entrevistas de los adolescentes, a aplicarlo a este espacio de comunicación lúdica con los niños. Por supuesto, para el primer noticiero, quisimos hacer la experiencia con niños que ambos conocíamos por su aporte probado en otros proyectos. Una vez dado ese paso seguro y orientador podríamos abrir el espacio para otros que se contagiaren de ese deseo de contar algo de su vida en casa.

Esquema básico

Las preguntas y respuestas que dan la estructura básica al noticiero son las siguientes: 1. ¿qué has aprendido esta semana?, 2. ¿qué ha sido lo mejor de la semana?, 3. ¿qué ha sido lo peor de la semana?, 4. la anécdota o chiste y 5. una de tipo variable llamada: “la comunidad responde”, que busca ser un espacio abierto sobre el acontecer nacional y que lleva a preguntas y respuestas del tipo ¿qué es la corrupción para ti? ¿Qué es ser un buen ciudadano para ti?, dependiendo de la temática a la que consideremos pertinente valga la pena abrir un espacio.

Algunas intenciones del esquema básico de preguntas

La intención de la primera pregunta “¿qué has aprendido esta semana?” es visibilizar la experiencia del aprendizaje de los chicos en sus propias palabras, esto es, a la manera en que ellos responden candorosamente a sus padres o maestros cuando se les pregunta esto. Respecto a las dos siguientes, “lo mejor y peor de la semana”, la meta es ayudar tanto a los niños como a los adultos, a ver que cada semana en este tiempo de pandemia, siempre tiene altos y bajos y que esto forma parte de la vida de todos: a veces para sorprendernos con gracia, a veces para impactarnos de manera que florezca el agradecimiento o sensibilidad hacia la humanidad de las cosas que nos inquietan. A continuación, tenemos un espacio de “anécdotas o chistes”, donde los niños nos animan contándonos alguna gracia de su semana en casa o algún chiste conocido y, finalmente, el espacio de “la comunidad responde”, que permite visibilizar y compartir la experiencia de los niños del acontecer nacional y-o mundial.

Vale mencionar que cada pregunta y respuesta es realizada por un niño o niña diferente en cada noticiero, pudiendo repetir hasta dos veces seguidas su participación (el noticiero se realiza cada dos semanas aproximadamente). Así damos paso también a otros actores de la unidad educativa.

Siguiendo este esquema básico creemos y seguimos descubriendo que podemos fomentar una estructura clara del espacio, nuevas participaciones y, a la vez, la expectativa y gusto de volver a ser parte del mismo. Cabe decir que la participación en este espacio nació y se mantiene como de tipo voluntario.

También tuvimos claro un principio: algunos estudiantes tendrían una capacidad de expresión más fluida que otros ante la cámara; para el caso del noticiero, nosotros incorporamos estos diversos modos de ser o toleramos cierto grado de equívocos en sus videos expositivos (sobre todo si alguno comienza a pasar del gusto a la frustración al contar su experiencia) Nuestra meta es que los niños y jóvenes se sientan a gusto contando su experiencia, también nos interesa que sus compañeros -que los observan en el noticiero- puedan reconocer que estos se equivocan o pueden estar un poco nerviosos al presentarse. Queremos comunicar que estos equívocos son posibles y que son parte de la vida y que eso no limita esa posibilidad de participar en un espacio para comunicar. Por supuesto, hay grados de aceptación de estos equívocos que manejamos de manera prudencial. Se puede decir más sobre esto para un espacio más largo en el que toquemos la idea de la comunicación con los padres para la preparación de los videos.

Agregados complementarios y posteriores

Cosas que fueron menos planeadas pero que han dado una forma clara al noticiero han sido: el saludo inicial por parte de algún niño o niña y, también, una despedida del espacio por parte de otro. Creo que el mejor ejemplo de ello se puede ver en esta tercera edición del noticiero a propósito de las fiestas de Guayaquil y también el saludo de la quinta edición, preparado con música y decoración de fondo por la menor y su familia:         

Tercera entrega (segundo del 0 al 6): https://www.youtube.com/watch?v=u8vs27YVu2c&t=2s

Quinta entrega (segundos del 0 al 30): https://www.youtube.com/watch?v=3-4PRxErMbM&t=3s

Otro agregado muy interesante y que hicimos a partir de la cuarta entrega, fue agregar una marquesina de identidad del espacio que acompaña también su momento inicial y su cierre. Se puede apreciar desde la cuarta entrega:

(segundos 0:30 a 0:40) https://www.youtube.com/watch?v=WStk1yfKoMU&t=1s

Por alguna razón nos parece que eso le ha dado una sensación clara de inicio y cierre del espacio.

Finalmente, desde el noticiero número cuatro agregamos al espacio “cápsulas de enseñanza de lenguaje de señas” por parte de estudiantes sordos de la Unidad Educativa.

4ta entrega (minuto 4:29 a 5:36): https://www.youtube.com/watch?v=WStk1yfKoMU&t=1s

         

Como un modo de generar dinamismo y la confirmación de una respuesta a lo estos estudiantes enseñan agregamos luego la idea de un “challenge” por cada nueva entrega del noticiero, en el que adultos o niños replican las señas de la cápsula previa. Nos parece que este nuevo espacio es un modo de seguir contribuyendo a la cultura de inclusión educativa de nuestro ideario actual. Un ejemplo de contribución al challenge se puede ver en el quinto noticiero:

5ta entrega (minutos 4:53 a 5:49) https://www.youtube.com/watch?v=3-4PRxErMbM            

Eso es todo por el momento. En el mes de noviembre llegamos a una sexta entrega, sintiendo el espacio como un diálogo abierto y fluido.

Dos cosas adicionales que olvidaba mencionar: a partir del tercer noticiero la profesora Anita invitó a un estudiante que conocía de cursos superiores y eso calzó con la idea de “la comunidad responde” de seguir invitando a nuevas personas a participar del espacio. Para el noticiero número cinco ya se puede ver la aparición de personas de diferentes edades, lo cual, visibiliza aún más a la comunidad educativa y su entorno.

¡Aún seguimos tomando forma, deséennos los mejor!