jueves, 1 de noviembre de 2018

Mélies


"Amigos míos, esta noche me dirijo a ustedes como lo que realmente son: hechiceros, sirenas, viajeros, aventureros, magos… Los invito a soñar conmigo". 
Este es un bonito google doodle (más info aquí) que me topé el día de ayer. Revisaba otro de los muchos que me han gustado, uno respecto al día de la mujer, y vine a dar con esta maravilla sobre Mélies. Lo dejo aquí porque no podía dejarlo pasar desapercibido. Aunque me mareó un poco el inicio creo que la perspectiva 360 que emplean queda muy aprovechada al final.


sábado, 20 de octubre de 2018

Preguntas para Gabriela y Fabricio


Saludos, Gabriela y Fabricio,

Los considero expositores de lo que sería un pensamiento de "derecha" y de "izquierda". No los leo de manera religiosa, pero suelo poner atención a sus opiniones y comentarios. Ahora bien, en ellos noto algo que no me termina de convencer: las perspectivas de ambos siempre suelen referir a temas públicos que, si bien son relevantes y es su campo de opinión, no me terminan de convencer en cuanto a la complejidad de problemas que pretenden resolver. A la vez, sus "escuelas" parecen llevar a la inevitable tarea de decidirse por una de las dos y, mirando el panorama nacional, dudo que eso llegue a darse algún día.

Ahora bien, no me decido por la anarquía y miro las cosas desde una perspectiva de "capacidad ciudadana". Desde ella no me gusta limitarme a creer que mi rol es "informarme", "controlar"  y "elegir" entre la mejor opción o limitarme a ser ético desde "el rol" y "escuela" en la que esté. Siendo así mis preguntas para ustedes son: 

·         ¿Qué lugar, lo más concreto posible, dan al rol del ciudadano en su perspectiva? 

Desde mi perspectiva los tomo por referentes claros de estas dos ideas: la libertad individual, como algo más marcado en el pensamiento de derecha y la justicia social (en un plano de "hermandad o compasión") como lo más marcado en el pensamiento de izquierda (no voy a discutir cuánta carga de humo tiene cada una al hacerlo). Mi manera de conectar con estas dos buenas ideas de sus escuelas es llevar adelante iniciativas que cumplan con estas motivaciones en mi vida personal y ante los problemas que percibo en la realidad social que uds comentan. Aun cuando son iniciativas pequeñas siento que me va bastante bien conectando con los problemas e intuiciones a los que uds atienden pero, a la vez, percibo que los ciudadanos alineados a sus pensamientos no están cerca de prácticas de este estilo porque ustedes no tienen mucho que decir al respecto. Como si les dieran un rol que les permite una cierta distancia. Esta distancia me preocupa cuando veo todo lo que hay por hacer, desde una perspectiva ciudadana, y también cuando noto cómo esta distancia cobra su precio cuando estallan problemas mayores -que llevan a guerras de opinión que terminan en la generación de ambientes sociales polarizados (que, a la vez, "acabado el problema", regresan a esperar la utópica victoria de uno de los dos)-. De ahí a que los invite a decir o aclarar un poco más cuál es el rol de los ciudadanos en su perspectiva.

·         Dado que considero imposible que se llegue al reinado pleno (o inclusive suficiente) de una de sus dos formas de pensamiento ¿cómo creen que se puede convivir o crear condiciones de estabilidad dado el pensamiento entre estos dos extremos que "sus" "escuelas" generan y que de manera inevitable vuelven (y volverán) a germinar en nuestro imaginario social? 

Ojalá se le "midan" a responder a estas preguntas. Les quedaría muy agradecido.

martes, 25 de septiembre de 2018

De visita

Usagi Yojimbo y el T-Rex de Jurassic Park.

Los he hecho en los viajes en la Metrovía. Utilizo plastilina escolar (de cera) y un "pincel" para definir detalles. Para las brazos y patas me ayudo con palillos de dientes o alambre fino que llevo cortado dentro de mi canguro. La plastilina la llevo envuelta en una bolsa de papel. 

Los considero "mis orgullos" recientes. A Usagi, porque me encanta el personaje (chequen el comic de Stan Sakai) y porque es de las primeras esculturas (?) que hago con articulaciones más finas. Al T - Rex porque es el bendito T-Rex!

Me encanta que trabajar con ella produce muchas reacciones espontáneas en algunas de las personas que me rodean. Los niños nunca fallan en expresar su fascinación y, con algunos adultos, genera un espacio de conversación agradable. Hasta ahora me han conversado o preguntado sobre el material, "el tipo de arte", o su relaciones con él en el pasado, sobre todo en su infancia. Una mujer me contó que a ella le gustaba hacer figuras con el barro cuando era niña.

Fue un momento triunfal cuando se me ocurrió que sería genial hacerlo con la boca abierta y encontré la manera de lograrlo. No trabajé con la cabeza que tenía hecha sino que la hice aparte. Chequeando imágenes noté que su forma era triangular. "Preciso" andaba con un pedazo de nailon y la corté por la mitad sin violentar la figura. Lo demás fue el proceso habitual de conectar y buscar los detalles en la forma.

viernes, 24 de agosto de 2018

Laura Restrepo, Los divinos

Hace un par de días terminé de leer la novela Los divinos de la escritora colombiana Laura Restrepo. Ella es más conocida por Delirio (2004),  ganadora del Premio Alfaguara. Delirio estuvo ambientada en los años 80 y hacía una radiografía de la sociedad y política colombiana durante los años duros del narcotráfico.

En Los divinos (2018), Restrepo toma como trasfondo un hecho impactante para la sociedad colombiana contemporánea: el secuestro, tortura, violación y asesinato de la niña Yuliana Samboní por parte de Rafael Uribe Noguera en Bogotá en el año 2016.

Jamás había leído una novela tan dura. Restrepo describe el crimen y sus circunstancias pero ese no es interés principal de su libro. En esta entrevista ella explica que al escribirla, más bien, intentaba dibujar y comprender la psiquis del (ó los) perpetrador(es). Para realizar esta aproximación Restrepo traslada los hechos a la ficción. La ciudad seguirá siendo Bogotá, pero los hechos y personas serán desdibujados y ampliados. Ya no se hablará de Rafael Noguera y sus hermanos, sino de un grupo de amigos de infancia llamados los Tutti Frutti. A ellos no los conoceremos por sus nombres sino solo por sus apodos: Tarabeo, El Duque, Píldora, Hobbo y, Muñeco, el asesino. Los Tutti Frutti tendrán un lema de amistad "Tutti para Frutti y Frutti para Tutti" que será puesto en tensión a raíz del crimen cometido. 

Además del acercamiento a la historia y motivaciones de estos personajes, Restrepo dibuja otra psiquis violenta o violentadora: la de la sociedad. Su mentalidad se verá expuesta de dos modos: ante el hecho violento en los comentarios de pasillo, las noticias que se repiten una y otra vez por radio y televisión (llega a ser atosigante la continua alusión a la noticia del asesinato a través de noticieros) y las repeticiones del monólogo interior de nuestro narrador, Hobbo. La segunda es más sutil, se dibuja en las distancias entre los sectores de la sociedad y las ideas que tal espacio genera de unos respecto a otros. 

Los divinos intenta hacer una radiografía de un grupo social y, con ello, de la sociedad colombiana y su división tácita por estratos sociales: el crimen, tanto real como ficticio se dio entre los dos extremos opuestos, el estrato 6, ocupado por las familias más solventes económicamente y, el estrato 0, por las familias en situaciones precarias. Ella dejará sonando preguntas sobre la manera en que lugares tan opuestos de la sociedad terminan tocándose. No por amor, a la manera de las novelas mexicanas de la infancia, desgraciadamente.

jueves, 16 de agosto de 2018

Herodoto

... it would not be fitting for the Athenians to prove traitors to the Greek people, with whom we are united in sharing the same kinship and language, with whom we have stablished shrines and conduct sacrifices to the gods together, and with whom we also share the same way of life
Herodoto, Histories, Book 8, Chapter 144, in the translation of Andrea Purvis.

La cita viene del libro Antigua Grecia, una historia en 11 ciudades de Paul Cartledge. Él observa cómo en esa definición no hay un elemento político específico, a la manera de nuestros tiempos. Más bien se centra en aquello, tal vez referido a lo cultural, que les permitía tener una idea/identidad de ellos como "griegos".

Suelo pensar mucho en cómo hay una idiosincrasia común que subyace a nuestras diferencias políticas. En ella, inclusive, se pueden adivinar las reacciones de las personas más allá de sus banderas políticas. Todas son muy parecidas (limitadas a ciertas clases y personajes, ridículamente acusadoras, con un dejo de vanagloria al revelar "verdades ocultas" y sorprendentemente ingenuas sobre sus posibilidades o del contexto que los sostiene). 

"Siempre" me he preguntado cómo es que eso no es objeto de atención. Pero ya le llegará el tiempo a checar el libro Osvaldo Hurtado Las costumbres de los ecuatorianos. Tal vez me ayude a situarme mejor en nuestra "condición de posibilidad" o "circunstancia", como decía Ortega.

Algún día, Bordieu!

viernes, 27 de julio de 2018

Origami

Sigo en la "exploración" de formas. Esta vez fue probar el origami. No sé si el animal en la foto es un caballo volador (me gusta pensar que lo es), uno de mar (cool también) o una variación de la clásica grulla. El interés de pasar de la admiración al hecho de comenzar a practicar el origami es variado. Esta vez lo escribiré solo por el interés lúdico de continuar buscando modos de expresar los vínculos entre las diferentes motivaciones que me llevaron a ello. En el peor de los casos me servirá para reforzar la idea, tal vez más sabia de muchos "artistas" o "hobbistas" de no molestarse en explicar algunas cosas si no te lo preguntan: 

1. Porque está  a la mano y es bonito. Lo de "estar a la mano" se volvió muy importante para mí desde mis diferentes experiencias de trabajo "social". Me interesa poder construir cosas desde materiales que cualquiera puede encontrar de manera relativamente fácil, pues esa es la situación de muchas de las personas con las que suelo trabajar.

2. Porque es parte de las formas sencillas de comunicarse con niños que estoy buscando. Me gusta la espontaneidad de los niños. Porque sí y porque dicen y expresan cosas nuevas o que pasamos por alto. A la vez, también porque el trato con ellos me ayuda a conectar con mi propio sentimiento de cuidado, espontaneidad y creación (sobre todo creación!). Debido a la experiencia con la Casa de Acogida de Hogar de Narareth quedé aun más atento a ello por la necesidad de referentes que percibí en un espacio que, por mejor cuidado que sea, tiene cierto parecido con una cárcel (en el sentido de que, mientras las mujeres y sus niños están ahí, no gozan de plena libertad de movimiento). Además, el espacio era tan precario que me pareció que sería importante ayudarles a crear cosas que los y las ocupen en "lenguajes" distintos y no solo en nuestro monótono juego de palabras. A la vez, lo creado sirve como referente de conversación. Cuando uno hace algo de alguna manera lo exhibe y eso permite crear espacios comunes entre las personas.

3. Porque es otra forma de abrir mundos. Creo que lo he explicado en la idea anterior. Las personas en la Casa de Acogida que conocí no tenían mayor movilidad pero tampoco mayor formación. ¿Cómo lidias con un mundo emocional complejo si solo tienes los referentes que llevaste?

4. Porque me gustó un globo terrestre que vi en el Museo del Mañana en Río de Janeiro (estaba hecho de triángulos de luces LED) y recordé el hecho de que la NASA lleva algunos años de haber comenzado a tomar en serio esta práctica porque permite explorar mejores formas de doblar y dar forma a materiales para las misiones espaciales.

5. Porque de alguna manera está vinculado a las matemáticas. Aun estoy en un nivel "mágico" en esa admiración pero le voy haciendo camino.

Regresando a la foto: "el bichito" mueve las alas cosa que, oh sorpresa, me dejó maravillado (normalmente me basta haber logrado la forma de las cosas). Aquí el link que me orientó para hacerlo.

Sigo esperando a que mi ahijado esté en la edad indicada para ver a dónde nos lleva todo esto.

(Globo Terrestre de Luces Led en el Museo del Mañana, Rio de Janeiro)

sábado, 26 de mayo de 2018

Agua

Creo que finalmente me he habituado a dibujar y pintar un poco las cosas que me llaman la atención en el día a día. Eso llevó a que alguien me pida una "comisión". El tema era una oración de agradecimiento con el tema del agua como fondo. En cristiano, una imagen de Dios o del obrar del Espíritu suele estar vinculada con el agua (el agua del espíritu que renueva, que da vida, que limpia, que alimeta, etc.). 



Me costó algo de trabajo hacer las manos (no lo logré del todo) y me llamó mucho la atención intentar hacer un cielo de fondo para las gotas de lluvia que caen en la primera imagen. Pintando las dos primeras imágenes creo que comencé a entender qué dicen cuando hablan de "valor" respecto a la intensidad de los colores.

El hobbie de, ya no solo dibujar, sino pintar un poco lo que uno ve, piensa, investiga o lee, va siendo un hobbie grato y sencillo (si uno está dispuesto a andar con un canguro todo el tiempo a mano para aprovechar los momentos que uno encuentra o se busca para ello). 

Los dones del Espíritu Santo

Pasó Pentecostés en el tiempo pero no en el texto y la atención. Por aquí dejo otra referencia importante: el texto base desde el cual, en lo posterior, la Iglesia Católica hablará sobre los dones del Espíritu Santo. El texto está en el Antiguo Testamento en el libro del profeta Isaías, capítulo 11. Lo copio a continuación para compartir y también para dejarlo sentado como referencia rápida. La Biblia de la que lo he copiado es la versión on-line de la Biblia de Nuestro Pueblo/del Peregrino de Luis Alonso Schokel. Retoqué algunas palabras que no son comunes por otras que están en la Biblia de Jerusalén versión portuguesa (tronco por tocón, raíz por cepa) o por otras que encontré más adecuadas al sentido del texto y el lenguaje de la época (rama verde por vástago, por ejemplo) de acuerdo a mi clase de libros proféticos con Jaldemir Vitorio sj .
Pero retoñará el tronco de Jesé,
   de sus raíces brotará una rama verde
  sobre él se posará el Espíritu del Señor:
   espíritu de sabiduría e inteligencia,
   espíritu de consejo y fortaleza,
   espíritu de conocimiento y respeto del Señor.
  Lo inspirará el respeto del Señor.
   No juzgará por apariencias
   ni sentenciará sólo de oídas;
  juzgará con justicia a los desvalidos,
   con equidad pronunciará sentencia en favor de los pobres de la tierra;
herirá a la tierra con el bastón de su boca
y con un soplo de sus labios matará al impio.
La justicia será su cinturón
   y se ceñirá como fajín la verdad.
  Entonces el lobo y el cordero
   irán juntos, y la pantera
   se tumbará con el cabrito,
   el novillo y el león engordarán juntos;
   un chiquillo los pastorea;
  la vaca pastará con el oso,
   sus crías se tumbarán juntas,
   el león comerá paja como el buey.
  El niño jugará en agujero de la cobra,
   la criatura meterá la mano
   en el escondrijo de la serpiente.
  No harán daño ni estrago
   por todo mi Monte Santo,
   porque la tierra se llenará
   del conocimiento del Iahweh,
   como colman las aguas el mar.
Recuerdo la primera vez que leí este texto con más atención (tal vez hace unos 10 años) y la honda impresión que me causó. En esa ocasión me pareció comprender que de ahí salía "la lista" de dones que nos enseñan a recitar y tener presentes y creí percibir ese viso de esperanza que el profeta deseaba comunicar. Me produjo ese sentimiento de que esas características eran importantes y que yo desearía tenerlas para hacer el bien* y, a la vez, de que otros debían conocer tan desesperada y bella esperanza.


Ahora voy conociendo un poco más el contexto de los profetas y del pueblo de Israel y solo puedo imaginar y sentir, tal vez con mayores bases, lo decantadas y esperadas que tienen que haber sido aquellas cualidades y palabras. Tal vez en algún momento "dé" para escribir sobre Isaías pero por ahora me limito a transcribir aquí ese texto.

* Es curioso, recordaba desde la mirada de Charles Taylor que para los antiguos, al menos en el mundo griego, el bien era algo que uno deseaba hacer porque era bueno (percibido y sentido como bueno). Creo que este texto, en contexto palestino, también invita o logra lo mismo. En Taylor hay toda una narrativa sobre los cambios en la percepción del bien, tal vez algún día me pueda sacar el tiempo para releer sobre ello y decir alguna buena cosa al respecto.

lunes, 21 de mayo de 2018

Martin Gardner (1914-2010)

Sin querer queriendo me he topado con que mañana se cumplen años de la muerte de Martin Gardner, un matemático oriundo de los Estados Unidos, conocido por su participación en las revistas Scientific American y Skeptical Inquirer. Supe, luego, que su fama en la primera venía de ser un gran difusor de Matemáticas Recreativas. Yo lo conocí, a mis 20 y picos, por sus artículos contra la pseudociencia (línea del Skeptical Inquirer) y por otros (tal vez recopiladas de la Scientific American en el gran libro "Orden y sorpresa") en donde me maravillaba con sus observaciones matemáticas relativas a la naturaleza. 

Debo admitir que, aunque lo podía leer , no podría decir que entendía del todo aquello que decía (en el sentido de no solo seguir la lectura con gusto sino exponerlo). Sin embargo, despertaba mi interés. Me hizo sentir que, efectivamente había algo en las matemáticas que valía la pena conocer y que eso me permitiría observar mejor y maravillarme aun más del mundo que nos rodea y nos trasciende.

Aun no conozco a un profesor de matemáticas en mi país que haya conocido de su existencia, pero en mí tiene ganado a un divulgador. Gracias, Martin.

Aprovecho para dejar el link de uno de los juegos que encontré cuando buscaba información sobre él hace mucho años: una ilusión óptica de un dragón que nos sigue con la mirada.



domingo, 20 de mayo de 2018

Iglesia y negligencia

Normalmente hay tantas polémicas locales que dedicarse a denunciar o visualizar la información sobre alguna es tiempo perdido por tres razones: la primera, ya hay mucha gente haciéndolo en el mismo círculo que uno tiene cerca; dos, creo que "nos encanta" la polémica (vamos de una a otra y luego, las olvidamos) y tres, uno de los que creo que son nuestros errores culturales es participar tanto de divulgar superficialmente las cosas que dejamos libre la cancha de hacer cosas importantes respecto a esos mismos problemas. Ya he dicho en varios lugares mi postura al respecto.

Dejo por un momento esa postura y comparto un Follow Up más público de estos dos links: El primero es la gran investigación de GK sobre abuso sexual y negligencia en la Iglesia Católica en Ecuador. El segundo, es una reflexión más amplia de Juan Pablo Albán sobre el comportamiento de la Iglesia Católica a nivel mundial sobre el tema.

¿Por qué los hago "más públicos"? 1. Porque merecen ser consultados con frecuencia y facilidad. Las otras redes de las que participo hacen ese acceso más complicado (y, por lo tanto, más difíciles de divulgar cuando alguien con quien uno conversa queda interesado) y, 2. Porque hay una errada comprensión de cómo se debe proceder respecto al tema en el mundo católico. Se suele creer que fidelidad a las creencias y a la institución ("todos somos miembros de una Iglesia santa y pecadora"), tiene que ver con guardar silencio sobre temas complejos y graves como estos y no es así. Es casos como estos la profundidad de la denuncia, la falta de temor y la visibilización ágil de esta información es importante para los implicados y para la propia institución. Por supuesto, la información debe ser pertinente, veraz y profunda y creo que estas cubren esos requisitos.

No voy a dedicar líneas a "no todos los sacerdotes son así". Por supuesto que no lo son (veo aparecer ese defensa todo el tiempo en redes y, sin querer o queriendo, se vuelve un modo de desviar la atención), ese no es el tema. 

1. Una decena de acusaciones de abuso sexual en una iglesia católica de Guayaquil sigue sin resolverse - Equipo GK:
https://gk.city/casos-abuso-sexual-en-iglesia-catolica-de-guayaquil-sacerdote/

2. Sacramentar el abuso - Juan Pablo Albán:
https://gk.city/2018/05/13/iglesia-abuso-sexual/

domingo, 13 de mayo de 2018

NGD

"- No ocultemos nuestra miseria con astucias de pobre vergonzante.
En la vida, como en las artes, la inteligencia que asume y ordena rescata de cualquier naufragio."
Nicolás Gómez Dávila.

* Pirateada a Juan Fernando Mejía.

viernes, 11 de mayo de 2018

El sorprendente Jesús de Marcos

Jesús en una sinagoga

Me gustó ese título del libro de Secundino Castro Sánchez. Es un comentario exégetico al evangelio de Marcos.

Copio a continuación una cita que me gustó mucho. Me hizo comprender un pequeño esquema que se suele utilizar por distintos autores para leer el Evangelio de Marcos. Como oyente casual normalmente he "asentido" a ese tipo de teorías sobre la estructura de un evangelio pero esta vez encontré su sentido. De acuerdo a Johan Konings (por citar alguno) la estructura es la siguiente:

Introducción (Mc 1, 1-13) - ¿Quién es ese hombre? (Mc 1,14-8,26) - el Mesías diferente (Mc 8,27-16,20). 

El pasaje a continuación se encuentra en la "sección bisagra". La primera parte "¿quién es ese hombre?" pretende ilustrar la experiencia desconcertante que las acciones y dichos de Jesús producen en los lugares por donde pasa. Las personas del común quedan siempre desconcertadas, mientras que los demonios que poseen a las personas que él libera lo reconocen inmediatamente como el Hijo de Dios. A estos Jesús siempre los manda a callar (en una dinámica llamada "el secreto mesiánico", algo que yo entiendo como un recurso literario que prepara al lector para la revelación "ya clara" de la persona de Jesús en la segunda parte del texto. En esta primera parte Jesús es algo así como Aragorn en el Señor de los Anillos, esto es, alguien "oscuro" que se va destacando de manera particular). La presente cita se produce al final de esa primera parte. Jesús ha estado realizando acciones que poco a poco en el relato lo van develando como alguien con una autoridad especial. En esta cita (Mc 8, 22-26) Jesús cura a un ciego con una doble imposición de manos. Con la primera, verá a las personas como árboles que caminan, con la segunda, ya podrá ver claramente.
Cuando llegaron a Betsaida, le llevaron un ciego y le pidieron que lo tocase.
  Tomando al ciego de la mano, lo sacó a las afueras del pueblo, luego de ponerle saliva en los ojos, le impuso las manos y le preguntó:
   —¿Ves algo?
  El ciego que iba recobrando la vista dijo:
   —Veo hombres; los veo como árboles, pero caminando.
  De nuevo le impuso las manos a los ojos.
   Él afinó la mirada, fue sanado y distinguía todo de lejos perfectamente.
La siguiente perícopa ya tendrá a Pedro confesando a Jesús como el Mesías (aun cuando todavía no entienda del todo lo que dice) dando comienzo al siguiente momento del relato "el mesías diferente". En este segundo momento, el lector, ya ilustrado sobre la persona a la que está mirando, pasará a conocer de qué manera es mesías Jesús. Este detalle, el paso de una vista confusa a una vista clara, con ese ejemplo tan desconcertante (¿a quién se le ocurre explicar que el recuperado primero veía a las personas como árboles?), me llevó a darme cuenta de que el evangelio de Marcos realmente es una catequesis, como tantas veces me han dicho, y no solo una compilación de hechos sobre Jesús y teorías de teólogos enamorados. 

Cuando le agrego a esto el contexto de la escritura, Roma, sus destinatarios (cristianos de segunda generación, conformados por judeo-cristianos y paganos) y los problemas que el evangelistas quiso abordar para ellos, y la manera en que lo hace, comienzo a darme cuenta de que los evangelistas fueron realmente personas muy interesantes tratando de llevar, paso a paso, a los lectores a adentrarse en el misterio cristiano.

El eclipse

El siguiente pasaje es un tesoro literario de la historia de las relaciones entre la ciencia occidental y la Iglesia Católica. Fue utilizado como argumento a favor del geocentrismo en el proceso contra Galileo Galilei (a quien sus observaciones astronómicas le llevarían a confirmar el sistema heliocéntrico propuesto, no muchos años antes, por Nicolás Copérnico). 


Cuando el Señor puso en manos de los israelitas a los amorreos, Josué habló al Señor y gritó en presencia de Israel:   —¡Sol, quieto en Gabaón! ¡Y tú, luna, en el valle de Ayalón!  Y el sol quedó quieto y la luna inmóvil, hasta que se vengó el pueblo de sus enemigos.   Así consta en el libro de Yasar:   El sol se detuvo en medio del cielo y tardó un día entero en ponerse.
La Biblia de Nuestro Pueblo, Libro de Josué, capítulo 10, versículos 12 y 13

domingo, 6 de mayo de 2018

La mujer maravilla y sus referentes

Escuchaba a Michelle Wolf hablar sobre la Mujer Maravilla (a partir del minuto 5.30 aprox. aquí). Dijo algo muy gracioso y muy cierto: el poder especial de la mujer maravilla, el lazo de la verdad, es más bien flojo. Los villanos dicen la verdad casi siempre o, al menos, buscan revelarla tarde o temprano. ¿De qué sirve entonces ese súper poder?

Otras cosas que la mujer maravilla lleva consigo: súper fuerza, un escudo y, a veces, una espada. No la he visto llevar arco pero sí lo llevan el grupo de mujeres al que pertenece. También lleva unos brazaletes que le sirven para desviar balas o bloquear ataques fuertes contra el cuerpo (aunque, de todos modos, ella parece ser indestructible para los mortales a la manera de Superman).

Hasta donde he chequeado la mujer maravilla parece estar inspirada por dos grupos de personajes antiguos: Artemisa/Diana, la diosa de la caza y, las amazonas, mujeres guerreras que eran enemigas de los griegos. Ambas figuras están vinculadas por su carácter guerrero y la virginidad (que hacía referencia a su consagración especial a algo distinto del rol tradicional de la mujer de su época o, a que se hallaba algo afuera los vaivenes de las relaciones entre hombres y mujeres).

Supe que hay una película sobre la creación del personaje: Proffesor Marston and the Wonder Women (ficha aquí). Por el momento no está en mis prioridades. Sin embargo, puede ser interesante para quienes tengan la atención al tema del feminismo y los personajes femeninos en la cultura pop actual.

Estaba intentando dibujar a la Maravilla y Artemisa en días recientes. Me di cuenta de que el atuendo de Artemisa era más común (no distinto del de las otras diosas o de otras guerreras) y que el de la Mujer maravilla actual sí se diferenciaba del de sus colegionarias. A Artemisa se la distinguía por su arco, a la Mujer Maravilla actual, pareciera, su atuendo y sus armas, aunque de un modo distinto: su contrapartida es la mujer citadina que no las lleva o que llevaría armas muy distintas. Recuerdo la escena en que la Mujer Maravilla pretende salir a la ciudad con su espada (aquí), lo que habría sido distinto de que salga con una pistola.


Artemisa por Glen Mullaly 



La Mujer Maravilla de DC Comics, 
(Actriz: Gal Gadot)

PD. Checaba un poco más sobre el Lazo de la Verdad y veo que tiene más historia (aquí).

lunes, 30 de abril de 2018

Más notas sobre héroes


Los héroes antiguos eran inspirados/ recibían sus fuerzas, impulsos, razones para actuar de los dioses (Odiseo era apoyado por Atenea, mientras que Eneas deja su enamoramiento con Dido por orden de Júpiter/Zeus). Los héroes modernos, en cambio, llevan ese poder en sí mismos. El origen de estos poderes ahora es científico (Spider-Man) o simplemente extraño (X-,Men), extraterrestre (Superman, Concrete) que no es lo mismo que divino (aunque Star Wars parece acercarse).

Los héroes modernos defienden su propia tierra (casi Wonder Woman, Batman) o el planeta  de poderes externos (Superman, La Liga de la Justicia, X-Men, Los Vengadores), mientras que los héroes antiguos salían a otras tierras para luchar con monstruos o tal vez, mejor dicho, luchaban para poder regresar a su tierra (Odiseo). Para ellos parece que no había una conciencia de "planeta".

*Ilustración: Atenea por Marc Lapierre

sábado, 28 de abril de 2018

Sabino

De tudo ficaram três coisas...
A certeza de que estamos começando...
A certeza de que é preciso continuar...
A certeza de que podemos ser interrompidos
antes de terminar...

Façamos da interrupção um caminho novo...
Da queda, um passo de dança...
Do medo, uma escada...
Do sonho, uma ponte...

Da procura, um encontro!

***

De todo quedaron tres cosas:
La certeza de que estaba siempre comenzando
La certeza de que había que seguir
Y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caída un paso de danza,
del miedo una escalera,
del sueño un puente,

de la búsqueda un encuentro.

Traducción al castellano de José Miguel del ya cerrado blog Ab laeva rite probatum.

¿Qué es una ideología?

Hace unos días me topé con la mejor definición de ideología que he escuchado: "pensar desde una ideología quiere decir tomar una parte del todo y, desde ella, pretender explicar el todo." 

De ahí se derivará que la explicación ideológica "no dé" para explicar la realidad que desea abordar y tienda a terminar en generalizaciones forzadas (utopías rosadas) que conducen a su escenario ideal que nunca se dará pero que se ofrece como respuesta insistente a los problemas tratados (en estos días veo que se cree que basta la libre iniciativa -no comprometida- del ciudadano en Latinoamérica, o sea, salir a la calle a protestar por alguna cosa, inclusive destruir pero nada más).

A la vez, se entiende la visceralidad con la que pretende excluir a otras personas que piensan desde lugares distintos. De ahí que una persona de derecha "cruda" no pueda lidiar con una persona de izquierda "cruda" y viceversa. En su sistema no entra el punto de partida del otro y viceversa.

domingo, 22 de abril de 2018

Primeros impresiones: ¿Izquierda o derecha?

(aun en construcción)

El discurso general de mi país me propone escoger entre derecha e izquierda.

Para decir algo sobre ellas debo distinguir entre dos esferas de actividad en donde estas se mueven: el espacio de los poderes públicos (elegidos por voto popular o designados por autoridades competentes) y el espacio de la opinión (redes sociales, conversaciones, manifestaciones colectivas). ¿Por qué es necesaria esta distinción? Porque desde el poder público se pueden realizar cosas, coherentes o no, con los ideales promovidos por estas ideologías, mientras que en el espacio de la opinión se puede especular, soñar y atacar, en fin, dibujar un panorama de metas y, con ellas, expresar comprensiones del mundo. En este texto me voy a centrar en el ejercicio de opinión, en las metas que los grupos que percibo como de derecha o izquierda parecen trazar y/o sobre las cuales guardan silencio.

Opiniones de derecha que leo en Twitter y otros medios:
En ellas ubico a personas como Gabriela Calderón, Cynthia Viteri, Cristina Reyes, Jaime Nebot, Andrés Roche, Martha Roldós, Guillermo Lasso, Francisco Franco, Alfonso Reece, José Hernández y María Josefa Coronel (dejo por fuera a Janneth Hinostroza por considerarla demasiado visceral y parcial. De igual modo a Bonil)

Desde lo leído en sus afirmaciones puedo decir que un discurso de derecha, el día de hoy, se caracteriza por atacar todas las acciones del gobierno de izquierda fuerte que pasó, defender la libertad de expresión, la fiscalización de las actividades de los poderes públicos, un gran escepticismo respecto al buen uso de los recursos que pueda provenir de toda institución pública vinculada con el Estado/poder central, generalizaciones sobre temas económicos importantes ("menos Estado y más iniciativa privada"), ambiguedad respecto a la fuerte lucha de libertades que están surgiendo el día de hoy (LGBTI, Mujer), pareciera que escaso uso de servicios públicos (no los imagino lidiando con una Metrovía, un bus cualquiera o lidiando con servicios públicos sin ayuda), silencio respecto a temas educativos públicos que no se parezcan mucho al asistencialismo y silencio respecto a actitudes cuestionables de sus pares ideológicos.

Entre las posiciones de izquierda ubico a personas como: Fabricio Barona, "Amanda", Rafael Correa y Gabriela Rivadeneira (las demás personas de izquierda que sigo no son del Ecuador). Sus discursos se caracterizan por defender una postura de justicia social de manera fuerte y frontal (tal vez más estructural que la "asistencia" de la derecha), el fortalecimiento de los poderes públicos (sobre los que tengan injerencia directa), atención a temas tributarios (en sentido de país pero también con omisiones convenientes), atención al uso de bienes públicos y privados (igual que lo anterior), ataque y escepticismo constante respecto a las posiciones de derecha, confusión fuerte entre lucha por ideales y fidelidad de grupo (creo que cierto grado de fidelidad es inevitable), ingenuidad inmensa sobre sus colaboradores y un gran silencio respecto a acciones o actitudes cuestionables que adopten sus coidearios dentro del gobierno o en otros países. No sé dónde poner a Rossana Alvarado, ni Lenín Moreno, a quienes también sigo y a quienes consideraba de izquierda.

Hybris/excesos entre estos grupos:

1. Cada una es cree demasiado en sí misma. Parecen creer realmente que sus propuestas solo funcionarán relativamente bien (como ofrecen) cuando la contraria deje de existir.

2. En la derecha: el asistencialismo-distancia, la condescendencia y el la contradicción de los ciudadanos de derecha respecto a los problemas y desigualdades sociales en nuestro país (suelen decir que hacen lo que les corresponde al pagar sus impuestos, que eso le toca al gobierno central pero, al mismo tiempo, señalan al gobierno central como al gran culpable de todos los males del país).

3. En la izquierda: su fe en el poder público que olvida que primero y durante mucho tiempo debe formar personas y debe hacer un seguimiento (exterior) de estas. Ya hablé del tema de la "fidelidad" y habría que mencionar también la vanidad (ellos son los únicos buenos en la historia que cuentan). Esa vanidad es peligrosa cuando se está dispuesto a llegar a cosas como el 30S.

Ejercicios inevitables en cada una de ellas:
1. Ambas se complacen en sumar seguidores respecto a situaciones polémicas de sus contrarios. (Nuestra política se parece demasiado a un acto de manipulación, demasiado ¿no?). A veces creo que no es cinismo la expresión fácil "la opinión del pueblo es la base de nuestras acciones" (cuando sabemos que una opinión no ilustrada, no mínimamente autónoma es lo mismo que una bomba de tiempo o, sin tanto apocalipsis, cualquier cosa que se le ocurra al mejor hablador) sino verdadera ceguera de lo que implicara una democracia mejor.

2. Ambas generalizan demasiado entre unas y otras en sus discusiones (Lula es lo mismo que Correa y los Kirchner así como Uribe es lo mismo que Nebot y Trump).

3. Ambas mezclan causas justas con silencios gigantes sobre sí mismas (El caso el Universo, notoriamente ambiguo, se convierte en paradigma de la libertad de expresión; mientras que, del otro lado, la fiscalización se convierte en "persecución").

4. Ambas invocan las palabras Patria o Pueblo para justificar sus excesos, luchas importantes o intereses, siempre mezclados.

En mi caso, sobre todo respecto a los ciudadanos de a pie, noto cómo harían falta tanto unos como otros. Pienso que las divisiones de posturas son importantes y enriquecedoras pero que públicamente normalmente estamos debajo de la línea de lo ramplón y adolescente (lo siento por los teens). Pero, ¿de qué sirve eso? Tampoco sirve de mucho volverse un ciudadano indolente o un crítico no comprometido de todo. Las personas así son llevadas por esta marea también.Una ABURRIDA y repetitiva marea.

No puedo definir una postura entre esos dos extremos, por ahora solo puedo decidir puntualmente, tratar de comprender y mirar cómo se puede trabajar con ambos lados en lo que de bueno tengan para aportar. Copio aquí un pequeño texto que expresa mejor mi manera de mirar y relacionarme con estos escenarios:

31. Todos nuestros ministerios deben buscar construir puentes, para promover la paz. Para lograrlo tenemos que alcanzar una comprensión más profunda del misterio del mal en el mundo y del poder transformador de la misericordiosa mirada de Dios que trabaja por hacer de la humanidad una familia reconciliada y en paz (...)
Congregación General 36, Decreto 1, N.31. Compañía de Jesús.
Cuando leo y vivo cosas así veo cómo la religiosidad católica ecuatoriana que flota sobre nuestro imaginario general se quedó corta. Nunca dejó claro que el mal no venía de otros sino del propio corazón y, al revés, que el bien era posible y también nadaba en todos. Así, las posturas seculares del día de hoy siguen viviendo de virtuosos, diablos y posesos.

Me acuerdo de cuando era adolescente. Crecí en una familia de tendencia a la derecha y sentí la paranoia que veía de la izquierda que decía "todo es culpa del partido social cristiano". Han pasado tal vez viente años y ahora oigo decir, desde el lado de la derecha que me es familiar "todo es culpa de Correa". Curioso que ambos grupos se sigan refiriendo a la culpa. El ciudadano ecuatoriano (¿que los medios gustan de molder y proyectar una y otra vez?) se asusta, se sorprende, señala, se cabrea, "pone en su lugar" y se va. Así, a la manera de Waking Dead, lucha contra un mundo incomprensible hasta que se cansa o se muere.

Cuando pienso en cómo trabajar y convivir con estas posturas antagónicas tiendo a imaginar que la meta es un banquete que todos vamos a compartir en ese cielo de nubes y entonces, se me pasa, y me pongo a pensar en cómo llegar "de verdad" a ese lugar. Digamos que es mi "como sí", a la manera de Kant.

Es un poco más feliz (¿y constantemente activo?) que creer que uno de los dos grupos va a triunfar, ¿no?

jueves, 19 de abril de 2018

La historia de Agar

o "la primera teofanía"

Hace unas semanas nos contaban en clase el relato de Agar, la sierva de Abrán. El profesor nos hizo caer en cuenta que ahí se narraba la primera teofanía de la historia de Israel (pues, antes de este, los relatos en la Biblia, como el de la creación, son de carácter más general y hablan de la humanidad). 

Copio a continuación el relato para que luego puedan observar mejor el detalle que el profesor destacó.

Saray, la mujer de Abrán, no le daba hijos; pero tenía una sierva egipcia llamada Agar. Y Saray dijo a Abrán:
   —El Señor no me deja tener hijos; únete a mi sierva a ver si ella me da hijos.
   Abrán aceptó la propuesta.
   A los diez años de habitar Abrán en Canaán, Saray, la mujer de Abrán, tomó a Agar, la esclava egipcia, y se la dio a Abrán, su marido, como esposa. Él se unió a Agar y ella concibió. Y al verse encinta le perdió el respeto a su señora. Entonces Saray dijo a Abrán:
   —Tú eres responsable de esta injusticia; yo he puesto en tus brazos a mi esclava, y ella, al verse encinta, me pierde el respeto. Sea el Señor nuestro juez.
  Abrán dijo a Saray:
   —De tu esclava dispones tú; trátala como te parezca.
   Saray la maltrató y ella se escapó.
  El ángel del Señor la encontró junto a una fuente de la estepa, la fuente del camino de Sur, y le dijo:
   —Agar, esclava de Saray, ¿de dónde vienes y a dónde vas?
   Ella respondió:
   —Vengo huyendo de mi señora.
  El ángel del Señor le dijo: 
   —Vuelve a tu señora y sométete a ella.
  Y el ángel del Señor añadió:
   —Haré tan numerosa tu descendencia, que no se podrá contar.
  Y el ángel del Señor dijo:
   —Mira, estás encinta y darás a luz un hijo y lo llamarás Ismael, porque el Señor te ha escuchado en la aflicción. Será un potro salvaje: él contra todos y todos contra él; vivirá separado de sus hermanos.
  Agar invocó el Nombre del Señor, que le había hablado:
   —Tú eres Dios, que me ve, y se decía: ¡He visto al que me ve!
  Por eso se llama aquel pozo: Pozo del que vive y me ve, y está entre Cades y Bared. Agar dio un hijo a Abrán, y Abrán llamó Ismael al hijo que le había dado Agar. Abrán tenía ochenta y seis años cuando Agar dio a luz a Ismael.
Lo que destacó el profesor fue que la primera aparición del Dios judío en la historia fue ante una mujer que, además, era esclava. La segunda era que el nombre que Dios pidió que se ponga al niño fue "Ismael" que, traducido del hebreo, quiere decir "Dios oye". Agar no había hecho una petición formal a Dios pero estando embarazada del hijo que era para Abrán y Sarai, se interpreta, había deseado también un hijo. De ahí su desprecio hacia Sarai y, también, su respuesta llena de gozo a Dios al final del relato. Ahí lo llama "tú eres Dios que me ve" y proclama llena de alegria "he visto al que me ve!". Dios la había escuchado en su muda petición.

A veces uno olvida decir que este es un relato teológico, no una historia real. Si la historia fuera real uno considera injusto que una mujer tenga que pasar tanto dolor para mostrar que Dios le dio un hijo. Cuando entendemos que el relato está al servicio de un mensaje, en cambio, vemos que lo que se quiere decir al pueblo judío es que el Dios en el que creen y sobre el cual están leyendo esta con ellos y es capaz de escuchar las plegarias mudas y no hace diferencia de roles para escuchar ni para responder.

Leo el relato bajo esa perspectiva y quedo admirado de la profundidad y la belleza de las intuiciones de aquellos escritores judíos.


Agar en el desierto. Litografía de Marc Chagall (1960)

No tan oldies: Provida vs Proaborto

Revisando el artículo anterior también recordé este intento de "discusión". Dejo aquí la opinión que di pues me parece que el asunto no ha cambiado mucho desde ninguna postura. El artículo objeto de discusión era "El aborto como defensa de la vida digna" de Lolo Miño (abril 2016). En mi respuesta en esa misma página (desgraciadamente se perdió cuando la renovaron) cuestiono el sesgo individualista y simplón que percibo en la solución planteada por la autora.

...

Si resumo tu exposición entiendo que dice algo así como "dado que hay personas que viven en condiciones complicadas es mejor eliminar las vidas que puedan venir a escenarios de ese tipo". Parece más fácil que pensar cómo mejorar las condiciones de la sociedad para que eso no tenga que ocurrir. De ahí que cuando digas "empática", "solidaria" o "humana" sería mejor decir "cómoda". (Revisa toda la reflexión que implicó el concepto de benevolencia en la modernidad, _pues tiene todo que ver con el concepto de dignidad y las responsabilidades que se supone que implica_. Creo que usas el término "solidaridad" con una ligereza absoluta al expresarte así).

Pero bajándole un poco a la mera reacción: creo que las soluciones en estas situaciones son complejas. 

Unos pocos puntos de encuentro para seguir discutiendo pueden ser:

1. Es verdad que es necesario contar con un paraguas amplio de discusión y de derechos (o sea más allá de lo que condicionan las posturas "el aborto no porque no").

2. Devolver la pregunta a la sociedad civil: Si usted es provida o creyente, "¿qué hace para asegurar las vidas que defiende?", "¿se limita a garantizar su llegada pero no vela por mejorar las condiciones en que vivirá ese niño?". Asumo que hacia allá vas y en eso estoy de acuerdo contigo. Las posturas meramente "pro vida" pero no "pro condiciones" son tan acomodaticias como la posición que defiendes.

3. Sin embargo si se es "pro aborto" la pregunta no difiere mucho. La postura dice: "las condiciones son complejas y, dado que lo son, lo mejor es que ese niño no venga". Al menos eres frontal, yo leo esto en esa postura: "me interesa seguir viviendo la vida que tengo, hacer otra cosa implicaría cambiar mi vida y organizarme con otros de alguna manera mejor para abordar este tema y no quiero hacer eso". Creo que ahí es en donde se queda corta la postura pro aborto: acepta el orden social tal como es y no devuelve la pregunta a lo que se puede ser como sociedad (y si revisas un poco lo mucho que ha rotado la vida en sociedad desde el derecho de los reyes hasta acá verás que es construcción permanente). De ahí que esa respuesta me parezca "pragmática" pero también perezosa, acomodada y poco creativa.

Claro que las soluciones en estas situaciones son complejas, pero a mi la pregunta me invita a mirar a la sociedad civil y todo lo que de ella puede salir. Creo que es una esfera que hemos cosificado en "electores" y que hemos olvidado que la lucha por ser individuos dignos e iguales siempre aspiró a construir esa situación para todos y que sigue siendo un deber (e inclusive una oportunidad abierta que no se aprovecha la suficiente. Vaya que diferimos mucho de los que buscaban los que construyeron ese concepto y nosotros).

En ese punto tal vez tu seas pragmática y ciertamente hay que abrir los límites de la discusión pero en tu postura de fondo creo que estás equivocada. Trabajé con refugiados y ahora en educación popular, el escenario es terriblemente complejo en muchos casos (y uno siente muchas veces la necesidad de decir lo mismo que tú), pero antes que decir "mejor que no vengan" "¿quién los atiende?", "¿cómo hacer?", me parece mejor decir "¿dónde chucha están todos los demás (liberales o creyentes) aportando alguna solución concreta a las ideas generales que defienden?". Creo que vale aspirar a construir caminos hacia soluciones más asentadas para esos principios. Esa es la apuesta que se nos viene en el futuro y me parece más consecuente con la idea de dignidad.

En fin, te escucho. Saludos y gracias por el esfuerzo de expresar tu postura.

Oldies: ¿Opinión pública?

Una colaboración oldie en GK (feb 2013) que se perdió (o descartaron) cuando actualizaron la página. A mí me gustaba y hace poco me di cuenta de que no tenía un respaldo de ella. La dejo por acá. En el texto intentaba reflexionar sobre el uso visceral de las redes sociales vs lo que consideraba un mejor ejercicio de ellas en lo que respecta a "dar una opinión".
...

Escribo este texto deseando movilizar cierta atención y discusión a un tema que considero prioritario: la comprensión que tenemos de lo que es opinión pública. O, si gustan, de una de sus posibilidades no siempre recordada: el espacio de formación de nuestras opiniones a raíz del intercambio de las nuestras con las de otros.

Lo digo porque creo que hay un malentendido entre poder lanzar mi opinión en un espacio público Y arriesgarme a formar una opinión luego de ese lanzamiento. El lanzamiento es parte del ejercicio pero no es lo principal. Para mí el ejercicio de opinión pública tiene más que ver con la formación de una opinión (por la discusión entre un público diverso que aporta elementos y matices a nuestras primeras opiniones en torno a las cosas. Siendo estas primeras opiniones las que lanzamos pero que enriquecemos en el ejercicio de opinión).

Esto parece de perogrullo pero me vienen dudas ante el creciente ejercicio de los meros likes, retweets, o las felicitaciones al autor (o las descargas contra el autor), pero ningún enriquecimiento entre unos y otros. Rara vez se ve a un autor o a un crítico volver sobre sus palabras por aquí (y sin embargo creo que hay esmero de parte y parte).

Creo que el acto lanzar una opinión en un espacio público sin pretender mantener una discusión, puede ser un acto público pero viene a ser algo así como una descarga y no un ejercicio de construcción de opinión*. Esto me preocupa porque pienso que las descargas se acumulan y estallan y de eso creo que  tenemos bastante. Creo que es fácil de ver en las corrientes a favor o en contra del gobierno de nuestros espacios públicos o en las invectivas ilustradas contra la religión en espacios como éste. ¿Es con un pulpitismo público en versión secular aquello con lo que nos estamos contentando?¿La formación de nuevas murmuraciones a las que me adecúo, pero que sólo esperan a estallar?

En fin. Aquí algunos elementos para poner sobre la palestra:

Hasta donde entiendo, la construcción del espacio público (que es una conquista al espacio del poder estatal y el poder eclesial), fue consecuencia de muchas luchas durante el tiempo de surgimiento de la modernidad durante los siglos XVI a XVIII. En estos espacios de lucha de poderes alternativos, lo que llamaríamos la opinión pública actual, se fue articulando fuertemente  y por diversas razones, estando entre ellas la invención de la imprenta y su libre acceso. Periódicos, panfletos, textos con propuestas, textos con contra propuestas fueron dando, a un incipiente poder civil, la noción de tener algún tipo de voz alternativa y dirimente frente a los poderes establecidos y sus planes e imaginarios de vida para el común. Comenzaba a ser el común el capaz de articular un “sí pero”, o la suma de rotundos “no” que llevaren a los poderes a modificarse o desaparecer.

Pero parecemos haber olvidado que estas voces, o esta voz alternativa, la del “público”, se fue gestando desde un permanente ejercicio de discusión entre proponentes (he podido oír mucho de esto a propósito de personajes como Hobbes, Locke Rousseau, Hume, Kant o el propio Nietzsche). Este ejercicio, por supuesto era (y es) interminable y aún es posible rastrear grandes discusiones sobre las que seguimos construyendo nuestro mundo, (¿creemos que siempre hubo individuos?, ¿contrato social?, ¿hubo una vertiente de éste o varias?). No todo autor, si es que alguno, fue recibido con los brazos abiertos, pero ciertamente se volvía sobre las palabras escudriñando razones o sentidos donde los hubiera o pareciera haber algo. Si no era A, tal vez era A con B pero no siempre se saltaba entre A y no A (véase la influencia de Rousseau o Hume en Kant o toda la tradición filosófica conocida y contraargumentada en detalle y con pasión por Nietzsche, quien a su vez fue rechazado, malinterpretado y nuevamente valorado en ciertos puntos).

Consecuencia de este modo de proceder de discusión, comprometida y espontánea, no sólo se terminó en la discusión de ideas sino que, de una manera u otra, se iban gestando imaginarios sociales capaces de potenciar uno u otro modo de proceder y vivir, hallando matices, posibilidades y errores o nuevas formulaciones de las propuestas lanzadas. Todo ello siempre fue atravesado de pugnas, persecuciones pero sobre todo de este continuo diálogo entre los sistemas propuestos. En fin, creo que es un asunto en el que vale continuar investigando y al cual vale la pena poner mayor atención pues me llama la atención el constante nivel de popularidad, pero también de reincidencias sin matiz, de discusiones que nunca se dan (en el sentido de trascender un lanzamiento de opinión) para los planos morales o religiosos que se tocan en este lugar (o ciertas discusiones sobre democracia local en que nos contentamos con invocar a “los antiguos griegos” sin decir mayor cosa de su sistema de vida).

Como un inicio contentarse con lanzar una opinión puede ser algo interesante y divertido o liberador pero cuando se comienza a volver lo habitual, la comunicación unilateral del escritor (o del crítico al escritor), creo que pasamos por alto las posibilidades de espacios como éste volviéndolos meros lugares de desfogue y de suma de adeptos, confundiendo el acto público de expresarme con el de formar una opinión en un espacio público, esto es, un espacio de deliberación.

Cuando esto se vuelve reincidente pareciéramos estar estancados en un ejercicio de razón unilateral cuando, del simple ejercicio de vida y escucha (y un cierto tomar y tomarse en serio e informarse sobre lo que pide caminos crecientes) podríamos descubrir que tal vez la razón es dialógica (inclusive se habla de una razón situada) y ciertamente apasionada mas no meramente arrogante y expresiva. “Logos” es traducido como “razón”, “ratio”, en algunas ocasiones y, en otras, como “discurso” o “palabra”. Creo que vale la pena la consideración alterna al camino de la unilatelaridad de muchos posts o críticas en esta revista virtual, ejercicio ya bastante visto en la arena política actual, polite en lo similar o en la época electoral pero furibunda y temerosa de la primera discordancia de razones que tal vez piden más palabras (y claro que cuesta atravesarlas).

Va creciendo en mí la convicción de que a veces la mitad de nuestros lanzamientos-”discusiones” públicos son lenguajes en espera de una mayor articulación pues nos contentamos con el lanzamiento. Me parecería genial que consideraremos aún más las posibilidades de espacios como Gkillcity, que nos permiten escribir (y creo que eso da facilidad para asentar y pensar densamente temas) y tomemos con seriedad nuestras propias palabras e intereses averiguando hacia dónde nos pueden conducir si nos tomamos en serio y nos abrimos a la posibilidad de aprovechar el espacio público de opinión, para dar el paso, interminable, de una opinión enriquecida que a su vez permita articular nuevas prácticas (no hay Gangnam Style sin un contexto que lo comprenda). De lo contrario somos como lobos disfrazados de ovejas, algo así como un reencauche de lo mismo pero con palabras nuevas, como hijos malcriados de la modernidad, con estructuras que nos permiten ser vistos pero para no tener realmente más cosa que decir, que tal vez una nueva suma de adeptos, ejercicio válido, inevitable pero insuficiente si de cosas nuevas hablamos.

Podemos ampliar lenguajes. Tal vez haciendo honor a la capacidad propia del hombre, el habla, que le permite decidir y expresar, con los inevitables otros,  lo que considera y ha experimentado como lo mejor para su vida, aclarándolo (para sí mismo al expresarlo) o ampliándolo en el ejercicio deliberativo, aquel que se encuentra en su casa en espacios como estos.

*Cuando hablo de esto no me refiero a que el ejercicio de opinión pública nos lleve a un tipo de opinión uniforme sobre las cosas pero sí a una variación y enriquecimiento de las discusiones de cajón que luego nos contentamos con abanderar creyendo haberlas discutido por habernos limitado a aparecer.

lunes, 2 de abril de 2018

Eneas en el Inframundo

Pecados literarios reivindicados. 

Durante mis estudios de secundaria fui un alumno lector, pero no siempre fui un lector de aquello que formalmente nos tocaba leer. No recuerdo que se nos haya exigido leer la Eneida (sí algo de la Odisea) y debo admitir que, si se nos hubiera pedido que lo hiciéramos sin una buena promoción de su contenido, de seguro no lo habría hecho. En todo caso, la vida es sabia (o uno se vuelve atento a ciertas cosas) y los clásicos, pues son clásicos y te vuelven a tocar la puerta. 

Leyendo la Eneida me topé con estos versos (que luego descubrí llegarían a ser básicamente la totalidad del capítulo). 
Así pues, Eneas, asombrado y emocionado por el tumulto: «Dime, virgen -exclama- ¿Qué quiere el gentío de la orilla? ¿Qué buscan las almas? ¿Con qué criterio unas dejan las riberas mientras surcan otras las lívidas aguas con sus remos?»
Eneas y la Sibila, Jim Tierney

Estas preguntas las formula Eneas a la Sibila de Cumas, su guía, durante la visita al Hades. Me llamó la atención el recurso a la curiosidad ante la impresionante y conmovedora experiencia de visitar el lugar de los muertos. Virgilio, como luego lo hará Dante, no pierde oportunidad para relatarnos aquello que Eneas ve y todo lo que va experimentando durante el recorrido a este lugar tan caro a nuestros deseos e imaginación.

Al leer estos y otros versos vino a mi mente el viaje de Dante durante la Divina Comedia. No sabía que la inspiración o la forma del texto guardaba relación con la visita que hace Eneas al Hades. Al leer este capítulo me pareció comprender mejor por qué Dante nos presenta a Virgilio como su guía durante las dos primeras partes del viaje. Antes de leerlo suponía que su papel de guía tenía que ver con la admiración de Dante por la gracia literaria de Virgilio mas no con la inspiración que da este viaje. 

Eneas en el Inframundo. Jan Brueghel, el viejo (1600). Fuente: Letralia

*Virgilio, Eneida. Libro VI. Entre los versos 315 y 320 de la versión de bolsillo de Alianza Editorial.